Alavs Athletic Atltico Alavs Betis Celta Eibar Espanyol Getafe Granada Leganés Levante Mallorca Osasuna Real Madrid Real Sociedad Sevilla FC Valencia Real Valladolid Villarreal

Carolina Garcia: ''El periodismo te regala momentos inmejorables''

Entrevista a Carolina García Díaz

Carolina García con Diego Costa
Hoy en DyO tenemos el honor de tener con nosotros a una de las periodistas deportivas del momento, se trata de Carolina García (25-12-1985). Un partido de GolT sin su presencia a pie de campo no es lo mismo, ya que con sus entrevistas nos trasmite lo que experimenta un futbolista tras la euforia de ganar un partido, o desgraciadamente, también la decepción de el jugador que ha salido perdedor de este. Hoy intercambiamos los papeles, hoy va a ser ella la entrevistada.

Pregunta (P): Carolina, en primer lugar, te quería dar las gracias en nombre de toda la redacción de DyO por concedernos la entrevista. Como dice el dicho: “Periodista se nace, no se hace”, ¿En qué momento llegaste a la conclusión de que ponerte delante de las cámaras para informar era tu sitio? (Aunque en estos tiempos ponerse delante de una cámara es bastante común, gracias a la magia de Youtube) (Risas).

Respuesta (R ): Jeje, ¡en Youtube encuentras de todo! Es cómo un gran bazar.

En mi caso concreto decidí desde muy pequeña que quería ser periodista, sin embargo no era la tele ni las cámaras lo que llamaban mi atención. Cuando tenía siete años más o menos me regalaron un radio-casette donde podía grabar cintas; y yo me dedicaba cada tarde a hacer un programa de radio. Me encargaba de dar las noticias con mi voz y luego cambiaba el tono e imitaba las llamadas de los supuestos oyentes. Resultaba muy divertido. Más o menos en esa época o poquitos años después decidí que aquello era lo que a mí me hacía feliz. La tele llegó durante la etapa universitaria y como parte del camino profesional que había comenzado. Un día decidí que quería hacer prácticas en televisión para probar si me gustaba tanto como la radio.


(P): ¿Por qué decidiste dedicarte al periodismo deportivo?

(R): Pues tampoco fue una decisión meditada. Es verdad que muchos compañeros dicen que siempre han querido ser “periodistas deportivos”. Yo sólo quería ser periodista, y me gustaba absolutamente todo, deporte, política nacional, internacional, regional, cultura, economía (con lo difícil que es informar sobre economía)… Todo me parecía y me sigue pareciendo fascinante. Estuve durante varios años trabajando en una cadena de televisión pequeña donde hice informaciones de todo tipo, pero lo que menos toqué fue el deporte ya que había compañeros especializados. Y cuando llegó la oportunidad de entrar en Gol Televisión me dije a mí misma que tenía que probarme e intentarlo.


(P): ¿Quién fue el 1º que te dijo: “tú sí que vales” y, fue por así decirlo, tu mentor periodístico?

(R ): “Tú sí que vales”… creo que esa frase no me la dijeron… jajaj. Pero sí que recuerdo perfectamente a Dieter Brandau. Era mi jefe en los informativos de Libertad Digital televisión y el que un día cualquiera me dijo que me fuera a una manifestación y además de cubrir la información que grabase una entradilla. Al volver a la redacción yo estaba tranquila sabiendo que aquello sólo serviría como prueba. Él lo emitió todo y al día siguiente me envió a cubrir la Noche de los Teatros de Madrid. Él fue el primero que confió en mí y eso nunca se olvida.


(P): ¿Dónde y cuándo empezaste a hacer tus primeros “pinitos” como periodista?

(R ): La primera redacción que pisé fue la de los Servicios Informativos de RNE, área de internacional. Hacía boletines y doblaba cortes de mucha gente, me acuerdo mucho de doblar a Condoleezza Rice, la que fuera Secretaria de Estado en EEUU. Hablaba con los corresponsales que estaban en distintos puntos del planeta… fue una experiencia inolvidable. Después estuve en Telecinco, en la Agencia EFE,… Pero el verano de 2006 en RNE fue mi primera experiencia profesional de verdad.


(P): ¿Quién es tu referente en esta profesión?

(R ): ¡Que difícil! Admiro a muchos y a cada uno por motivos diferentes; pero por ejemplo te cuento una anécdota… hace unos meses volvía hacía Madrid en el AVE desde Alicante porque el Real Madrid había jugado en Elche la tarde-noche anterior. En el tren me fijo en todo el mundo que tengo cerca porque tengo alma de cotilla ;) y veo que muy cerca de mi asiento está Iñaki Gabilondo. Nunca le había visto en persona y ese día estuve hablando diez minutos con él. Me hizo ilusión, porque he oído esa voz a través de las ondas durante mucho tiempo.

Matías Prats, cómo presentador de informativos, Jordi Évole, por su manera de entrevistar, Carlos del Amor, por esas piezas del informativo tan características…

En el mundo del deporte admiro a Susana Guasch, y esa manera de escribir tan particular que tiene Juanma Trueba, entre otros.


(P): ¿Qué sueño te queda por cumplir en tu carrera profesional?

(R ): Todos. Mi sueño era ganarme la vida como periodista y disfrutar de esta profesión. Lo hago a diario, pero mantenerlo, mejorar, superarme a mi misma y seguir creciendo forma parte de un sueño continuo por el que hay que luchar.


(P): Ésta es una pregunta que le reconcome a muchos lectores, ¿Qué es más fácil, hacer radio o televisión?

(R ): Pues en mi opinión, fácil no es ninguna de las dos porque ambas tienen sus dificultades. La televisión necesita de muchos medios técnicos para llegar a cada casa y por lo tanto pierde inmediatez. La radio es mágica precisamente porque las noticias pueden darse de inmediato, pero esta exigencia hay que saber gestionarla… En fin, son medios de comunicación tan diferentes que comparar es muy complicado.


(P): Perdona si te pongo en un aprieto, ¿Qué les dirías a las personas que alegan que el periodismo español no es de calidad?

(R ): Pfff. A los que piensan eso les pediría disculpas y les diría que nos dejen intentar hacerlo mejor, les pediría un voto de confianza más.

Es un tema complicado, pero siempre pienso que con esfuerzo y trabajo podemos ser mejores profesionales.


(P): Después de una pregunta un poco incomoda, si te parece pasamos a unas cuestiones un poco más “futbolisiticas”. ¿De qué equipo eres forofa?

(R ): Forofa de ninguno


(P): ¿Cuál ha sido la entrevista a pie de campo, más rara que has tenido que realizar?

(R ): Pues la verdad es que siempre pasan cosas que luego no se aprecian en casa… algunas de ellas realmente divertidas o incluso bochornosas.

Recuerdo un día que estaba preparada después de un partido en el Vicente Calderón para entrevistar a Diego Forlán; justo cuando mis compañeros nos daban paso, yo saludé y me giré para preguntarle al jugador y Forlán estaba 15 metros a mi izquierda hablando con alguien que le había llamado justo en ese momento… Y claro, en el plano aparecía yo sola con cara de no entender nada…


(P): Durante varios meses se ha cuestionado quien es el mejor jugador del mundo, pero, ¿Para ti que futbolista se merece el balón de oro?

(R ): Este año, en mi opinión lo merecía Cristiano Ronaldo. Sus números son escandalosos y creo que en líneas generales ha estado un punto por encima de Leo Messi que no ha podido completar su mejor año.


(P): Hablando de pelotas, ¿te pareció una falta de respeto el gesto de Di María al “acomodarse” las joyas de familia en el momento de ser sustituido?

(R ): Si es un gesto hacia la afición, me parece una falta de respeto terrible. Pero si su intención no era dedicarle el gesto a la afición, tal y cómo el jugador ha explicado, no tengo nada más que decir.


(P): ¿Por qué entrenador tienes predilección?

(R ): No me hace falta pensarlo mucho. Hoy por hoy admiro a Pepe Mel y a Diego Pablo Simeone. Ambos me parecen un gran ejemplo de superación. Lo que consiguió Pepe Mel con el Betis la temporada pasada y la anterior tiene muchísimo mérito; además es novelista y os recomiendo leerlo.

En cuanto a Simeone, ahí están sus números y el equipo luchador que ha creado a su imagen.


(P): Ahora retrocediendo unos cuantos años, o quizá no tantos, ¿Quién es para ti el mejor futbolista de la historia?

(R ): ¿Sólo uno? En este apartado es muy difícil ponerse de acuerdo. Por elegancia y clase Zinedine Zidane, pero estos días hemos visto a un emocionado Pelé recoger el Balón de Oro honorífico que la historia le debía, y por ello hoy lo elijo a él.


(P): Dejando apartado al deporte rey, ¿Qué deportes solías o sueles practicar?

(R ): Hoy por hoy, natación cuando encuentro tiempo… cuando era pequeña hacía gimnasia rítmica, pero era muy muy mala.


(P): Ya que el deporte femenino de nuestro país pasa por su mejor momento, ¿Qué deportista española es un ejemplo para ti?

(R ): Amaya Valdemoro, entre otras muchas. Competitiva hasta el final, luchadora… un espejo donde mirarnos por todo lo que ha conseguido y lo mucho que ha peleado para llegar a donde ella se propusiera.


(P): Como el libro de Belén Esteban es el más vendido, pasemos a un poco de marujeó. ¿Con que deportista te irías de copas?

(R ): ¡Pero si no deben tomar copas! Pero si puedo elegir invitaría a una coca-cola a Rafa Nadal, porque para mí es uno de los mejores deportistas españoles.


(P): No puedes vivir sin…

(R ): … mi familia y la música.


(P): ¿Qué le pides a este 2014?

(R ): Salud para todos, lo demás lo podemos conseguir solos.


(P): ¿Qué les dirías a los “Matías Prats” o a las “Carolina García” del futuro?

(R ): ¡A los futuros “Matías” no me atrevo a decirles nada! J Al resto, sólo que disfruten de su trabajo. Esta profesión te regala momentos inmejorables.

Lamentablemente esta entrevista llega a su fin. Carolina, te quería dar un beso en nombre de toda la redacción de Deporte y Ocio, esperemos que sigas haciéndonos disfrutar de este maravilloso deporte, porque sin ti, el futbol no es lo mismo.



Mil gracias a vosotros por todo.

Besos!



@Brugos8


Con la tecnología de Blogger.