Alavs Athletic Atltico Alavs Betis Celta Eibar Espanyol Getafe Granada Leganés Levante Mallorca Osasuna Real Madrid Real Sociedad Sevilla FC Valencia Real Valladolid Villarreal

Cleveland Cavaliers, el regreso del hijo pródigo

Analizamos el futuro inmediato del equipo de Ohio

Podría decirse que los tres días más importantes en la historia de los Cleveland Cavaliers son el día que llegó Lebron, el que se fue, y el que volvió. Y es que la franquicia de Ohio nunca había tenido un jugador de tal magnitud, capaz de meterles en lo más alto. Después de ganar 2 campeonatos y jugar 4 Finales con Miami, el Rey vuelve a casa. Y lo mejor es que no lo hace solo. De entrada se une a Kyrie Irving, uno de los bases jóvenes más prometedores de la liga y renovado hasta 2019, ya All Star y reciente MVP del Mundobasket. Pero es que además, como guinda del pastel, llegó a Cleveland, después de un largo culebrón, el ala-pivot Kevin Love.

Ha sido una offseason movidita para los Cavaliers. Primero, la suerte les sonrío y obtuvieron el número 1 del Draft, cuando tenían poco más del 1% de posibilidades. Luego, firmaron como entrenador, después de comprobar la temporada pasada que no funcionó el intento con Mike Brown, a David Blatt, que debutará en la NBA. En el Draft eligieron al canadiense Andrew Wiggins, el prometedor alero de la universidad de Kansas. En segunda ronda eligieron a Joe Harris con la elección 33; obtuvieron además a Dwight Powell (pick 45) en un traspaso con los Charlotte Hornets, junto al veterano pivot Brendan Haywood a cambio de Alonso Gee, para hace pocos días traspasarlo a los Celtcs. Entrado julio, ejecutaron traspasos con vistas a liberar espacio y plazas en la plantilla con vistas a poder recibir a Lebron James, cuando el culebrón de The Decision ya estaba en marcha. Así tenemos que entender el traspaso con Brooklyn y Boston donde se deshicieron de Jarrett Jack, Sergey Karasev y Tiller Zeller y una primera ronda a cambio de derechos de jugadores que no están en la NBA y una segunda ronda protegida. Después llegó el bombazo. 11 de julio. De una manera mucho más discreta respecto a cuando anunció su salida, Lebron James volvía a Cleveland. El contrato que ha firmado lo ata por dos temporadas (la segunda player option) 42 millones; la escasa duración se debe a que el jugador prefiere esperar a firmar un contrato de larga duración a que se renegocien los ingresos por televisión, esperando obtener un contrato más lucrativo en ese momento. Desde ese momento el efecto recruit de Lebron hizo el resto. Para empezar, dos de sus francotiradores en Miami, James Jones y Mike Miller. Y después el plato gordo, Kevin Love. A cambio del All Star salieron hacia Minneapolis los dos últimos números uno del Draft, Anthony Bennet y Andrew Wiggins. Llegaba además Shawn Marion, para aportar su capacidad defensiva y experiencia a la misión de conquistar la NBA.

El big three formado por Irving, James y Love es seguramente el trío más poderoso de la liga, además de, por su edad, quedarles muchos partidos, y de calidad, en las piernas (de hecho a Irving seguramente sus mejores). En cualquier caso, el optimismo que irradia su situación necesita de mucho trabajo, y un mínimo de rodaje y pruebas para plasmarse en la cancha. Este equipo va a ser un rodillo sí o sí, pero lo más normal es que tardaran un tiempo en encontrar las teclas adecuadas. Más aún teniendo en cuenta que el entrenador es novato en la liga. Como combinar al jugador que más desequilibrios crea en el baloncesto mundial con el espaciado de cancha que proporciona Love, la calidad individual de Irving, los movimientos sin balón de Marion o el trabajo sucio en la pintura de Varejao y Tristan Thompson. También será interesante ver que rol adopta Dion Waiters, un jugador con calidad pero que no lo ha demostrado más que a rachas. Muchas preguntas e incluso más variables, por lo que sería normal que viéramos diferentes alineaciones y rotaciones diferentes.

El hijo pródigo, The Choosen One, vuelve a casa. Vuelve con ganas de traer a su equipo el ansiado e inédito para ellos anillos de campeón. En los 4 años que ha pasado fuera ha mejorado aún más en su juego, en lo que se refiere a efectividad y lectura de juego. Y además contará con unos compañeros de lujo: un Irving que, estando ya a un nivel espectacular, puede subirlo incluso más, y un Kevin Love que ya se ha consolidado como uno de los mejores jugadores de la liga, y que buscará luchar por premios mayores fuera de Minnesota. El resto de la plantilla es envidiable, con Varejao, Thompson, Marion, Miller o Waiters complementando al big three. Además, si nos fijamos en el contrato de Haywood o la trade exception obtenida recientemente en el traspaso de Bogans, podemos ver que los Cavaliers siguen teniendo margen de maniobra en el mercado para terminar de perfilar la plantilla, un lujo en un equipo con tantas estrellas y dólares comprometidos. Tiempos felices para Cleveland, que por primera vez desde que se fue Lebron, y nuevamente con él, son aspirantes a todo.


@Kay76ers


Con la tecnología de Blogger.