Alavs Athletic Atltico Alavs Betis Celta Eibar Espanyol Getafe Granada Leganés Levante Mallorca Osasuna Real Madrid Real Sociedad Sevilla FC Valencia Real Valladolid Villarreal

¿Qué fue de Fernandinho?

Muchos de los amantes del fútbol sala os preguntaréis qué fue de aquella estrella que, cinco años atrás, deslumbró a la afición de Azkar Lugo y a todos los seguidores de este deporte

Fernandinho en su época en Azkar Lugo / vía: www.lnfs.es
Fernando Nascimiento Cosme milita hoy en día, con el 18 a la espalda, en las filas del Dinamo de Moscú. En el equipo ruso ha disputado más de 130 partidos, en los que ha superado la escandalosa cifra de 160 goles. Desde su salida de Lugo con destino definitivo Moscú, el ála-pivot ha levantado tres Ligas, tres Copas de Rusia y un subcampeonato de la UEFA Futsal Cup. Además en el año 2012 añadió a su palmarés el Mundial de Selecciones, tras vencer al combinado español en una memorable final.

La mayoría de los aficionados españoles conocen al jugador brasileño por a su paso en Azkar Lugo. Llegó a España en la temporada 2004/2005 tras militar en hasta cinco equipos brasileños (Circulo Militar, Ford Sao Bernardo, Sao Paulo, Barveri y Ulbra). El equipo gallego, que por aquel entonces dirigía Manuel Vázquez, sabía de las credenciales del jugador. A Fernandinho le habían nombrado mejor jugador del Mundial sub-20, máximo goleador del Sudamericano sub-20 y jugador revelación de la Liga Futsal.

Aterrizó en Lugo con 21 años. El juego vistoso y la gran capacidad goleadora que le caracterizan enamoraron a la afición gallega a los pocos partidos. El desborde, los demarques o su potente disparo formaron parte de las facetas que le llevaron a erigirse como la estrella del equipo.

En su primera temporada llevó al equipo a la final de la Copa. Tras eliminar a Polaris World Cartagena y a MRA Gvtarra, Azkar Lugo se enfrentaría en la final a Boomerang Interviú. El 23 de enero de 2005 es una fecha que los aficionados del equipo lucense nunca han podido olvidar. Fue la única vez, que este modesto aunque ya consolidado equipo, llegó a una final de Copa. Se enfrentaron a un conjunto repleto de estrellas de la talla de Luis Amado, Schumacher, Javi Limones o Andreu Linares. El resultado final de 4-3 les negó la posibilidad de hacerse con el título. Fernandinho fue nombrado mejor jugador del torneo y máximo goleador, gracias a los seis goles que anotó en estos tres partidos.

Esa misma temporada Azkar Lugo terminó en décima posición con 40 puntos, a tan solo un punto de poder entrar en los puestos de play-off. El jugador brasileño fue nombrado jugador revelación de la LNFS. Este premio auguraba un muy buen futuro al jugador.

Durante las cinco temporadas que vistió la camiseta azul de Azkar, Fernandinho pasó de llevar el dorsal número 3 al 8. Marcó en Liga 133 goles en 152 partidos. Jugó con jugadores que hoy todos reconocemos como Iago Míguez y Matamoros (Burela), Adrián Martínez (ElPozo), Hugo Sánchez (Santiago) o Rafa López (Santa Coloma).

El 4 de enero de 2010, cinco años y medio después de recalar en las filas de Azkar Lugo, Fernandinho fichó por el Dinamo de Moscú. El traspaso se realizó por petición expresa del jugador. Este movimiento no sorprendió a nadie. El jugador brasileño tenía madera para terminar en un grande, aunque todos hubiésemos preferido que ese grande fuese de nuestra liga.

Ya en Rusia fue llamado por el seleccionador brasileño Marcos Sorato para disputar el Mundial de Tailandia 2012. El combinado canarinho llegaba como claro favorito junto a la selección española. Ambos equipos disputaron la final el 18 de noviembre. El campeonato se lo llevó Brasil en la prórroga. Fernandinho no vio portería en este partido, pero los siete goles que consiguió a lo largo del torneo le sirvieron para llevarse la bota de bronce. Solo anotaron más goles el italiano Rodolfo Fortine, que hizo ocho, y Eder Lima, del combinado ruso, que consiguió nueve.

Así se resume la historia de un jugador que caló hondo en la afición de Azkar Lugo. Un auténtico superclase de los que siempre desearías tener en tu equipo. Llegó a Lugo como un niño y se marchó hecho un hombre.


Con la tecnología de Blogger.