Soro 2022
La prometedora generación del 99-2000 comienza a derribar la puerta del primer equipo, reafirmando que la apuesta de Lalo por la cantera va en serio
Hace tiempo que en los entresijos de la Ciudad Deportiva tienen claro que la generación del 99 y 2000 va a marcar un antes y un después en la historia del Real Zaragoza. Este grupo de chavales acumula éxitos allá donde ha pisado, desde el título de Campeones de España en cadetes en 2015 hasta el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas Sub18 de 2017.
En mayo, los del año 1999 acabaron su etapa juvenil y el club apostó por un bloque que acabó segundo en el grupo III de la División de Honor y que hizo sudar sangre al Real Madrid de Guti para apearles de la Copa del Rey. De hecho, los pupilos de Javier Garcés, general de este ejército, fueron el único conjunto que derrotó al equipo blanco en Valdebebas durante toda la temporada y se quedaron a un solo gol de eliminarles de la Copa.
Pero esta generación, a la que habría que sumar también al portero madridista Darío Ramos, el mediocentro Manu Morlanes, que ya ha debutado con el Villarreal en Primera División, o el delantero también amarillo Álex Millán, cuenta con dos alumnos aventajados: el central Enrique Clemente y el mediapunta Alberto Soro. Esta semana, el Real Zaragoza se ha asegurado la continuidad de ambos hasta 2022, demostrando que la apuesta por la cantera que siempre ha predicado Lalo Arantegui no iba en broma, ni mucho menos.
A principios de semana fue el turno de Clemente. La rotura del ligamento cruzado anterior que sufrió en San Juan de Mozarrifar no ha sido impedimento para que el club le ofreciera formar parte de la primera plantilla. Simplemente, su sueño tendrá que esperar unos meses. El talentoso central zurdo se puede mirar en el espejo de, precisamente, Morlanes, quien sufrió la misma lesión en diciembre de 2016 y ahora está demostrando su clase en Primera División.
Hoy era Alberto Soro quien tenía cita para estampar su firma con los mayores. El máximo goleador de la pretemporada zaragocista ya era fijo en las convocatorias de Imanol Idiakez y la Segunda División ya comenzaba a ver los primeros destellos de la joven joya. Tocayo y ejeano como el gran capitán Alberto Zapater, su zurda está llamada a marcar una época en La Romareda y, por qué no, devolver al club de su vida a Primera División.
No ha sido la única gran noticia que se ha celebrado en la Ciudad Deportiva. A principios de semana, Santi Denia citaba al extremo Luis Forcén para disputar el PreEuropeo Sub19 con la selección nacional. El illuecano, del año 2000, ya estuvo a punto de ir convocado al Mundial Sub17 de la India hace un año y ahora se ha ganado el puesto para buscar una plaza en el Europeo de la categoría.
Con Clemente y Soro, el primer equipo cuenta ya con 8 canteranos, todos ellos zaragozanos, y 3 que han sido ascendidos del Deportivo Aragón (Ratón, Pep Biel y Raí). Habrá que bucear en las hemerotecas para descubrir cuándo fue la última ocasión en la que el Real Zaragoza contó con tantos jugadores criados en la carretera de Valencia. Y que nadie dude de que este número seguirá creciendo, porque en las próximas temporadas habrá que sumar a los David Vicente, que ya debutó con los mayores en Mestalla, David Subías, Marc Aguado, Sergio Carrasco, Marcos Baselga o el propio Forcén, solo por citar algunos ejemplos.
Seguir a @Dyorealzaragoza
![]() |
Soro debutó con el primer equipo en Reus y acumula 60 minutos en 5 partidos. Foto: Real Zaragoza |
Hace tiempo que en los entresijos de la Ciudad Deportiva tienen claro que la generación del 99 y 2000 va a marcar un antes y un después en la historia del Real Zaragoza. Este grupo de chavales acumula éxitos allá donde ha pisado, desde el título de Campeones de España en cadetes en 2015 hasta el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas Sub18 de 2017.
En mayo, los del año 1999 acabaron su etapa juvenil y el club apostó por un bloque que acabó segundo en el grupo III de la División de Honor y que hizo sudar sangre al Real Madrid de Guti para apearles de la Copa del Rey. De hecho, los pupilos de Javier Garcés, general de este ejército, fueron el único conjunto que derrotó al equipo blanco en Valdebebas durante toda la temporada y se quedaron a un solo gol de eliminarles de la Copa.
Pero esta generación, a la que habría que sumar también al portero madridista Darío Ramos, el mediocentro Manu Morlanes, que ya ha debutado con el Villarreal en Primera División, o el delantero también amarillo Álex Millán, cuenta con dos alumnos aventajados: el central Enrique Clemente y el mediapunta Alberto Soro. Esta semana, el Real Zaragoza se ha asegurado la continuidad de ambos hasta 2022, demostrando que la apuesta por la cantera que siempre ha predicado Lalo Arantegui no iba en broma, ni mucho menos.
A principios de semana fue el turno de Clemente. La rotura del ligamento cruzado anterior que sufrió en San Juan de Mozarrifar no ha sido impedimento para que el club le ofreciera formar parte de la primera plantilla. Simplemente, su sueño tendrá que esperar unos meses. El talentoso central zurdo se puede mirar en el espejo de, precisamente, Morlanes, quien sufrió la misma lesión en diciembre de 2016 y ahora está demostrando su clase en Primera División.
Hoy era Alberto Soro quien tenía cita para estampar su firma con los mayores. El máximo goleador de la pretemporada zaragocista ya era fijo en las convocatorias de Imanol Idiakez y la Segunda División ya comenzaba a ver los primeros destellos de la joven joya. Tocayo y ejeano como el gran capitán Alberto Zapater, su zurda está llamada a marcar una época en La Romareda y, por qué no, devolver al club de su vida a Primera División.
No ha sido la única gran noticia que se ha celebrado en la Ciudad Deportiva. A principios de semana, Santi Denia citaba al extremo Luis Forcén para disputar el PreEuropeo Sub19 con la selección nacional. El illuecano, del año 2000, ya estuvo a punto de ir convocado al Mundial Sub17 de la India hace un año y ahora se ha ganado el puesto para buscar una plaza en el Europeo de la categoría.
Con Clemente y Soro, el primer equipo cuenta ya con 8 canteranos, todos ellos zaragozanos, y 3 que han sido ascendidos del Deportivo Aragón (Ratón, Pep Biel y Raí). Habrá que bucear en las hemerotecas para descubrir cuándo fue la última ocasión en la que el Real Zaragoza contó con tantos jugadores criados en la carretera de Valencia. Y que nadie dude de que este número seguirá creciendo, porque en las próximas temporadas habrá que sumar a los David Vicente, que ya debutó con los mayores en Mestalla, David Subías, Marc Aguado, Sergio Carrasco, Marcos Baselga o el propio Forcén, solo por citar algunos ejemplos.
Seguir a @Dyorealzaragoza