Hasta luego, Fernando
Fernando Alonso dice adiós a la Formula 1 tras 17 temporadas, acaba así la era más exitosa de un piloto español en la F1
"Hasta luego” eran las palabras que podían leerse en los alerones del McLaren de Fernando Alonso. El piloto asturiano se retiraba en Abu Dabi tras 17 temporadas en la Formula 1, en las que ha conseguido de todo, lo más destacado: 2 títulos mundiales, 32 victorias y 97 podios. Además, Fernando se despide convirtiéndose en el piloto que más temporadas ha ganado carreras y ha acabado delante respecto a sus compañeros de equipo.
La temporada 2018 de Formula 1 finalizó en el circuito de Yas Marina, con un Hamilton que se llevó la victoria, por delante de Vettel y Verstappen. Así, la temporada termina y da paso a unaserie de cambios, que regeneraran la parrilla. Pero, obviamente, la retirada de Fernando Alonso ha sido lo más destacado, y sin duda una pérdida para la F1 tanto en lo deportivo como en todo lo que genera este piloto fuera de los circuitos.
Fernando Alonso pone fin a 17 años en la Formula 1, 17 años en los que se ha encontrado con todo tipo de situaciones, desde tener un coche competitivo y luchar por mundiales, a tener un coche que le costaba arrancar y con el que con suerte conseguía acabar carreras, si no se rompía el motor antes.
Sin embargo, el piloto asturiano, desde el inicio de las retransmisiones de F1, siempre nos ha mantenido pendientes del televisor, expectantes por ver qué maniobra se sacaba de la manga, sorprendiéndonos siempre con sus salidas en cada Gran Premio, o cuando se encontraba en situaciones de peligro por algún accidente. Fuera cual fuera la situación en la que se encontrase, siempre conseguía que nos emocionásemos con él. Qué habría sido de esos fines de semana sin estar pendientes de Alonso, sin saber en qué posición había quedado, o sin ver como carrera tras carrera era capaz de remontar lo indecible para conseguir el máximo de puntos posible y demostrar así su capacidad al volante.
Por todo lo que ha conseguido, Fernando Alonso es una leyenda de la Formula 1. Es por ello por lo que, ayer en Yas Marina Hamilton y Vettel le rindieron un bonito homenaje que deja para el recuerdo preciosas imágenes con los tres en paralelo en la vuelta tras la finalización de la carrera. Emocionantes imágenes que muestran el respeto que se le tiene en toda la parrilla al bicampeón del mundo, y que no se había visto nunca antes, ni con Michael Schumacher. Tal vez, Liberty Media tenga algo que ver.
Para el recuerdo quedará su primera victoria en Hungría 2003, sus dos mundiales conseguidos en 2005 y 2006, años en los que tuvo que hacer frente al imperio del Káiser, Michael Schumacher, a quien considera como el mejor piloto al que se ha enfrentado. Sus duelos en pista, como la más que agónica defensa de Fernando sobre Michael en Imola 2005, quedarán para el recuerdo de todos los aficionados a la Formula 1
Para el recuerdo también, pero por una parte más negativa quedará la temporada del 2007, cuando tuvo a Lewis Hamilton como compañero, pero que fue un año con muchísima tensión y presión dentro del equipo, y sobre todo con Ron Dennis. Todo esto, lo hizo abandonar McLaren para volver a Renault en 2008 y 2009. En 2010, con Alonso en Ferrari, el piloto asturiano nos hizo volver a soñar con que un nuevo título mundial era posible, sobre todo en 2010 y 2012, cuando el mundial se le escapó por pequeños detalles e infortunios (como por ejemplo la mala estrategia de Ferrari en Abu Dhabi 2010 y el accidente en Spa 2012). En 2015 Alonso vuelve a Mclaren y bueno, lo sucedido en esta etapa es bien conocido por todos los aficionados a la F1, la peor etapa de Alonso en toda su trayectoria profesional.
Fernando Alonso es emoción, y es eso justamente, lo que pierde la Formula 1 sin él, al menos en España, puesto que fue él quien hizo visible un deporte, hasta entonces desconocido en nuestro país. La Formula 1 se dio a conocer en España en gran parte debido a el, y con ello inspiraba a los más jóvenes que querían ser como el. Fruto de todo esto fue, la aparición en Formula 1 de más pilotos españoles, Jaime Alguersuari, Roberto Merhi, Dani Clos y Carlos Sainz, quien será el único español en la parrilla de 2019 y el que toma el relevo de Fernando Alonso.
Se acabó el camino de Fernando Alonso por la Formula 1, la era más exitosa de un piloto español (por el momento) en este mundial. Así que, a partir de ahora Alonso tratará de conseguir el objetivo que se marcó hace un tiempo, conseguir la triple corona. Conquistar otras categorías del automovilismo como la IndyCar o el mundial de resistencia, pues Fernando sigue conservando esa ambición con la que llegó al mundial de F1, y que tras 18 años, permanece intacta
Seguir a @ramonet_99
![]() |
Alonso en el GP de Abu Dhabi |
La temporada 2018 de Formula 1 finalizó en el circuito de Yas Marina, con un Hamilton que se llevó la victoria, por delante de Vettel y Verstappen. Así, la temporada termina y da paso a unaserie de cambios, que regeneraran la parrilla. Pero, obviamente, la retirada de Fernando Alonso ha sido lo más destacado, y sin duda una pérdida para la F1 tanto en lo deportivo como en todo lo que genera este piloto fuera de los circuitos.
Fernando Alonso pone fin a 17 años en la Formula 1, 17 años en los que se ha encontrado con todo tipo de situaciones, desde tener un coche competitivo y luchar por mundiales, a tener un coche que le costaba arrancar y con el que con suerte conseguía acabar carreras, si no se rompía el motor antes.
Sin embargo, el piloto asturiano, desde el inicio de las retransmisiones de F1, siempre nos ha mantenido pendientes del televisor, expectantes por ver qué maniobra se sacaba de la manga, sorprendiéndonos siempre con sus salidas en cada Gran Premio, o cuando se encontraba en situaciones de peligro por algún accidente. Fuera cual fuera la situación en la que se encontrase, siempre conseguía que nos emocionásemos con él. Qué habría sido de esos fines de semana sin estar pendientes de Alonso, sin saber en qué posición había quedado, o sin ver como carrera tras carrera era capaz de remontar lo indecible para conseguir el máximo de puntos posible y demostrar así su capacidad al volante.
Por todo lo que ha conseguido, Fernando Alonso es una leyenda de la Formula 1. Es por ello por lo que, ayer en Yas Marina Hamilton y Vettel le rindieron un bonito homenaje que deja para el recuerdo preciosas imágenes con los tres en paralelo en la vuelta tras la finalización de la carrera. Emocionantes imágenes que muestran el respeto que se le tiene en toda la parrilla al bicampeón del mundo, y que no se había visto nunca antes, ni con Michael Schumacher. Tal vez, Liberty Media tenga algo que ver.
Para el recuerdo quedará su primera victoria en Hungría 2003, sus dos mundiales conseguidos en 2005 y 2006, años en los que tuvo que hacer frente al imperio del Káiser, Michael Schumacher, a quien considera como el mejor piloto al que se ha enfrentado. Sus duelos en pista, como la más que agónica defensa de Fernando sobre Michael en Imola 2005, quedarán para el recuerdo de todos los aficionados a la Formula 1
Para el recuerdo también, pero por una parte más negativa quedará la temporada del 2007, cuando tuvo a Lewis Hamilton como compañero, pero que fue un año con muchísima tensión y presión dentro del equipo, y sobre todo con Ron Dennis. Todo esto, lo hizo abandonar McLaren para volver a Renault en 2008 y 2009. En 2010, con Alonso en Ferrari, el piloto asturiano nos hizo volver a soñar con que un nuevo título mundial era posible, sobre todo en 2010 y 2012, cuando el mundial se le escapó por pequeños detalles e infortunios (como por ejemplo la mala estrategia de Ferrari en Abu Dhabi 2010 y el accidente en Spa 2012). En 2015 Alonso vuelve a Mclaren y bueno, lo sucedido en esta etapa es bien conocido por todos los aficionados a la F1, la peor etapa de Alonso en toda su trayectoria profesional.
Fernando Alonso es emoción, y es eso justamente, lo que pierde la Formula 1 sin él, al menos en España, puesto que fue él quien hizo visible un deporte, hasta entonces desconocido en nuestro país. La Formula 1 se dio a conocer en España en gran parte debido a el, y con ello inspiraba a los más jóvenes que querían ser como el. Fruto de todo esto fue, la aparición en Formula 1 de más pilotos españoles, Jaime Alguersuari, Roberto Merhi, Dani Clos y Carlos Sainz, quien será el único español en la parrilla de 2019 y el que toma el relevo de Fernando Alonso.
Se acabó el camino de Fernando Alonso por la Formula 1, la era más exitosa de un piloto español (por el momento) en este mundial. Así que, a partir de ahora Alonso tratará de conseguir el objetivo que se marcó hace un tiempo, conseguir la triple corona. Conquistar otras categorías del automovilismo como la IndyCar o el mundial de resistencia, pues Fernando sigue conservando esa ambición con la que llegó al mundial de F1, y que tras 18 años, permanece intacta
Seguir a @ramonet_99