Alavs Athletic Atltico Alavs Betis Celta Eibar Espanyol Getafe Granada LeganƩs Levante Mallorca Osasuna Real Madrid Real Sociedad Sevilla FC Valencia Real Valladolid Villarreal

Huesca 0-1 Real Madrid. El Madrid salva los muebles en Huesca

Los blancos ganaron por la mĆ­nima y acabaron pidiendo la hora

Foto: Real Madrid CF

LaLiga Santander-Jornada 15

Huesca0
Real Madrid1
Ficha tƩcnica
Huesca: Jovanovic; Miramón, Pulido, Etxeita, Insua, Ferreiro (Gurler min 75); Gómez, Rivera , Aguilera (Melero min 18); Ávila (Longo min 84) y Cucho HernÔndez.

Real Madrid: Courtois; Odriozola, Varane, Sergio Ramos, Carvajal; Marcos Llorente, Dani Ceballos (Valverde, m. 56), Modric (Isco, m. 65); Lucas VƔzquez, Benzema y Bale (Marco Asensio, m. 75)

Goles: Bale (min 7)

Árbitro: Melero López. Amonestó a: Carvajal (min 26), Ceballos (min 39), Etxeita (min 42), Insua (min 79)

Incidencias: Estadio El Alcoraz
"No creo que haga falta motivar a la plantilla para este encuentro. Son conscientes de la importancia de este partido para nosotros, de lo que significan los puntos, la importancia de ganar fuera de casa y de pelear por la Liga, que lo vamos a hacer hasta el final" Con estas palabras Solari daba a entender ante los medios que este partido era mas importante para los blancos de lo que muchos podrian pensar.

Pese a la victoria en casa frente al Valencia y el Melilla, el Real Madrid llegaba al estadio El Alcoraz con un peso que quitarse, ganar fuera de casa. Y es que el conjunto blanco tiene todavƭa en memoria sus "patinazos" fuera de casa. Las derrotas frente a Eibar, AlavƩs, Sevilla, CSKA o FC Barcelona todavƭa estƔn bajo el recuerdo de los blancos.

Por parte de los locales, la situación era crítica. Siendo colistas en liga con 7 puntos, los blaugranas no daban para disgustos. Con solo una victoria cosechada en la competición (Jornada 1 frente al Eibar) y con 4 empates y 9 derrotas, los de Francisco Rodríguez llegaban al partido tocados y hundidos.

El partido comenzó con un Madrid enchufado, serio, poco relajado. Era el reflejo de las palabras que dijo Solari en la rueda de prensa previa. El Huesca, pese a salir con 5 defensas, planteó un 4-3-3 utilizando a Ferreiro como extremo izquierdo. Una apuesta que aportaba mayor valentía a los blaugranas. La primera ocasión de peligro la generaría los locales. En el minuto 6, Etxeita remata en el 2º palo que da el primer susto a los de Solari.

Pero los blancos contrarrestaron esa ocasión generando el primer gol del partido. Tan solo 1 minuto habĆ­a pasado desde el remate de Etxeita para que Bale anotarĆ” el primer gol del encuentro gracias a una gran volea al palo contrario que iba precedida de un centro largo y preciso de Odriozola. Desde el 1 de septiembre (frente al LeganĆ©s) Bale no habĆ­a sido capaz de encontrar el gol, unos datos que reflejaban la debacle del galĆ©s en este arranque de temporada.

Tras el gol, el encuentro empezó a agitarse. Las posesiones no estaban definidas, teniendo ambos llegadas al Ôrea. Concretamente los locales tuvieron la ocasión de empatar. Tras un recorte de Ferreiro a Odriozola, sacaba un centro en el Ôrea que le quedaba franca a Ávila para soltar un zapatazo que, finalmente, Courtois atajaba con firmeza.

Juan Aguilera tuvo que abandonar en el 18 el encuentro, siendo sustituido por Melero. Siendo uno de los futbolistas mÔs importantes para los oscenses, acabó fuera del partido por molestias en los abductores.

Bale pudo marcar el segundo del partido. Tras un chut con su pierna izquierda, mandaba el golpeo a la escuadra izquierda del guardameta que despejaba a córner. Segundos después de esa jugada iba a producirse la primera jugada polémica del partido. En una jugada en carrera entre Cucho HernÔndez y Carvajal, el defensa blanco derribaba al Cucho cerca del Ôrea para detener la contra del Huesca. Pedía roja El Alcoraz, pero Melero López solo sacó amarilla.

El galés seguía enchufado, estaba siendo el mejor de la delantera del Madrid. Se le notaba mÔs activo de lo que acostumbra. La confianza del gol obraba que pudiera generar desbordes, regates y vertiginosidad por la banda, algo que hacia mucho que no se veía del expreso de Gales. Por parte del Huesca, el peligro corría por parte de Ferreiro. Algo que Solari estaba notando y por ello pidió a Odriozola y Lucas implicación en las labores defensivas de ese carril.

Los últimos diez minutos de partido estaban marcados por un dominio claro de los visitantes, que conseguían obrar posesiones firmes de balón. Modric y Ceballos, de los mÔs ausentes en el comienzo de partido, se encontraban cada vez mas cómodos. Eso conllevaba a que pudieran entrar mÔs en juego con el balón y controlar la tempestad de los primeros minutos del encuentro. Los de Francisco eran conscientes de la comodidad de los blancos y dieron un paso atrÔs para evitar marcharse al descanso con otro gol.

La grada seguía caliente, esta vez con el tiempo de añadido. Nada mas levantar el 4º arbitro la tablilla que marcaba un minuto de descuento, los espectadores comenzaron a abuchear y pitar la decisión. Todo hacía indicar que la jugada de la amarilla a Carvajal, la cual estuvo detenida un cierto periodo de tiempo por unos problemas técnicos del pinganillo del Ôrbitro, haría que el descuento se prolongara cuatro minutos. Cosa que finalmente no fue así. Los de Solari se iban al descanso con buenas sensaciones. Sabían que, si ejecutaban la 2a parte como los últimos 15 minutos de encuentro, podrían sumar fÔcilmente los tres puntos.

La 2a parte comenzaba agitada. El Huesca pudo empatar nada mas saltar al terreno de juego. Melero fallaba un gol cantado tras un centro de Ferreiro que, sin lugar a dudas, estaba siendo el mayor peligro para los blancos. Algo que sus compañeros también sabían, llevando todos las jugadas a esa banda. El equipo de Solari intentaba responder a la ofensiva oscense, llegando incluso a mover el banquillo. El técnico argentino mandó a calentar a Asensio, Isco y Fede Valverde, el cual fue el primero en salir al terreno de juego. No le estaba gustando nada a Solari como había sido el inicio de la 2º parte y, en el 56 de partido, sacó a Valverde por Ceballos.

La consigna del Huesca era clara, realizar centros, tiros y jugadas por la banda izquierda. Sabían que siendo contundentes tendrían mÔs posibilidades de mejorar el resultado. Por ello, lo que buscaban los blancos era intentar prolongar el mayor tiempo posible sus posesiones para adormilar a la bestia que estaba despertando. Para fortalecer esta propuesta, Solari sacaba a Isco en sustitución por Modric. Sabía que si refrescaba el centro del campo y sacaba al malagueño, las probabilidades de posesión y control de juego iban a aumentar,

La salida de Isco al terreno de juego iba acarreada de un cambio en la formación tÔctica. El equipo pasó a un 4-2-3-1 poniendo a Isco de media punta y a Benzema, el cual estaba mas desaparecido, de delantero centro. Este cambio empezó a dar sus frutos a los pocos instantes. En el minuto 68 Jovanovic (sacando el hombro) realizaba un paradón tras un buena definición del galés en el Ôrea.

En el 75 de partido se iba a ir el expreso de Gales. Asensio saltaba al terreno de juego para refrescar la delantera. Por parte de los locales entraba Longo por Ávila y Gürler por Ferreiro, el mejor de los oscenses. Con este cambio, el Huesca seguía insistiendo en sus posibilidades de empatar el encuentro. No se encogían ante los blancos y tampoco tenían motivos para ello ya que los de Solari no estaban haciendo un buen partido.

El Madrid acabó sufriendo en los últimos cinco minutos de partido. Había dado un paso hacia atrÔs y el Huesca estaba atacando todo el rato. Los dos minutos de prolongación parecían 10 minutos para los blancos que estaban pidiendo la hora. Los locales llegaron a ejecutar 3 jugadas peligrosas seguidas sobre la bocina, dejando sin aliento a los blancos.

Ganó el Madrid en Huesca con mucho sufrimiento. HacĆ­a tiempo que el Madrid no llegaba a conseguir los 3 puntos en partidos como estos, en partidos en los que hay que sufrir, en los que la  tensión aguarda hasta el Ćŗltimo instante. No se llevan buenas sensaciones de juego pero se llevan 3 puntos que, a final de cuentas, es lo que suma.

Con la tecnologĆ­a de Blogger.