Los eSports: La nueva moda
Analizamos el fenómeno mundial de los deportes electrónicos
Las nuevas tecnologías, especialmente internet, ha permitido desarrollar actividades que hasta hace pocas décadas era completamente desconocidas. Lejos quedan ya las viejas conexiones de internet a escasa velocidad,que apenas permitía visitar y descargar alguna foto de una determinada web en unos eternos minutos. Actualmente, las altas velocidades en las conexiones de internet, especialmente en el mundo occidental, permiten disfrutar de eventos como los eSports.
Seguir a @deporteyocio
![]() |
Foto: Esports |
Las nuevas tecnologías, especialmente internet, ha permitido desarrollar actividades que hasta hace pocas décadas era completamente desconocidas. Lejos quedan ya las viejas conexiones de internet a escasa velocidad,que apenas permitía visitar y descargar alguna foto de una determinada web en unos eternos minutos. Actualmente, las altas velocidades en las conexiones de internet, especialmente en el mundo occidental, permiten disfrutar de eventos como los eSports.
¿Qué son los eSports?
Este término, desconocido todavía por muchas personas, hace referencia a los “deportes” realizados de manera electrónica. Concretamente, tratan de englobar a aquellas competiciones en las que participan varios jugadores -multijugadores- de manera simultánea. En un principio, los deportes electrónicos eran un fenómeno acotado a competiciones de manera minoritaria, en pequeños establecimientos en los que se organizaban partidas en las que apenas competían una docena de participantes.
En pocos años, evolucionaron de una manera vertiginosa. Estos eventos dejaron sus raíces más primitivas, pasando de pequeños torneos de ciudad, a eventos de carácter nacional e incluso internacional, donde los jugadores se asociaban y agrupában en equipos de una forma más profesional, donde comenzaban a entrar intereses económicos, tanto a la hora de planificar los premios, como de patrocinio por grandes marcas y firmas tecnológicas.
Lejos quedaron ya los tiempos, en que unos pequeños aficionados quedaban el fin de semana, para “echarse unas partidas”. Ahora, con los eSports en pleno auge y crecimiento, estos jugadores, son profesionales que se coordinan, entrenan y viven de esta actividad. Una actividad, que como cualquier otro trabajo, exige de una dedicación, actitud, skills y mentalización, especialmente a un nivel más profesional, donde participan equipos de todo el mundo.
¿Qué actividades interesantes hay asociadas a los eSports?
Todas las actividades que empiezan a generar un gran interés entre los aficionados, atraen a grandes marcas y firmas, que ven una excelente oportunidad para tomar contacto con personas que puedan estar interesado en sus productos y servicios. De este modo, es posible ver cómo grandes firmas de videojuegos, ordenadores, y componentes electrónicos relacionados -periféricos, ratones, monitores, cascos, alfombrillas- o incluso de marcas de bebidas energéticas, ropa e incluso música, invierten grandes sumas de dinero para poder promocionar a grandes jugadores y equipos de eSports, que se convierten en perfectos embajadores de grandes firmas comerciales, ansiosas por llegar al público más joven y dispuesto a comprar sus productos o servicios.
Paralelamente a estos grandes patrocinios, aparece un gran interés, especialmente por los aficionados a los eSports, en disfrutar de las partidas de sus equipos y jugadores preferidos, apostando importantes sumas de dinero.Apuestas en partidas de eSports como en Rivalry.gg donde se puede disfrutar apostando dinero a algunas de las partidas profesionales de los mejores equipos de CS:GO “Counter-Strike: Global Offensive”, o de League of Legends, unos de los principales videojuegos que más jugadores y aficionados mueven en todo el mundo.
Actividades que ayudan a apuntalar aún más, el buen estado de salud del que goza actualmente los eSports. Unos deportes en los que la emoción, las apuestas y la competitividad, forjan una cóctel perfecto realmente atractivo para los aficionados, que ven en el visionado y en las apuestas, una excelente forma de disfrutar unas horas de ocio de los más trepidantes, en las que cada minuto es importante, y en donde en tan solo un instante, se puede decidir una partida y las horas de esfuerzo, inversión y dedicación empleadas para alcanzar la deseada victoria.
Deportes electrónicos que precisan de un gran compromiso
La profesionalización de los eSports, ha motivado que los integrantes de los equipos más punteros de cada país, tenga que someterse a un compromiso realmente duro. Es necesario muchas horas de entrenamiento, profesionales que apoyen a la hora de planificar estrategias, preparadores físicos, psicólogos deportivos que motiven y cuiden el buen estado de ánimo de los integrantes de los equipos, además de una logística adecuada -billetes de avión, habitaciones de hotel, viajes, etc-, de elevados costes en muchas ocasiones, para poder afrontar los torneos que hay alrededor de todo el mundo. El desgaste originado de esta actividad, precisa de una atención profesional si se quiere obtener buenos resultados.
Unas cifras de seguimiento muy interesantes
En plena época dorada de los eSports, las cifras de seguidores en todo el mundo, no para de crecer día tras días. Se estima que hoy en día puede haber más de trescientos millones de aficionados y seguidores, que de una manera habitual suele seguir alguna de las competiciones que se disputan de eSports. Un ejemplo de este “boom” de los deportes electrónicos es el acontecido el año pasado, donde se llegó a alcanzar los cerca de setenta y cinco millones de espectadores que en algún momento conectaron para visionar la final del mundo de “League of Legends”.
Plataformas de streaming como Twitch o Youtube, o figuras tan emblemáticas como Richard Tyler Blevins, alias “Ninja”, han ayudado en gran medida en extender aún más los eSports, haciendo llegar a los aficionados miles de partidas online de sus equipos y jugadores preferidos, que acarrean detrás unas importantes cifras de seguidores fieles, siempre dispuestos a ver en directo las partidas de eSports de los videojuegos de moda. La vinculación de empresas como Twitch y Amazon, son un claro ejemplo del interés económico que hay detrás, por llegar a estas personas y a las grandes audiencias que se reúnen para visionar los deportes electrónicos.
Unas cifras que pueden abrumar y sorprender a muchas personas, y que en cierto modo ayudan a que estos eventos sigan creciendo de una manera vertiginosa. Los eSports han llegado para quedarse. Aún con dudas sobre su tratamiento de “deporte” por no implicar una actividad física como tal, los eSports poco a poco van ganando terreno e interés, ya no solo a los aficionados de toda la vida al mundo de los videojuegos online, sino también entre las personas que empiezan a conocer estos deportes gracias a el patrocinio y promoción de grandes marcas y firmas comerciales, que han depositado su interés e importantes sumas de dinero, en promocionar grandes equipos de jugadores.