Alavs Athletic Atltico Alavs Betis Celta Eibar Espanyol Getafe Granada Leganés Levante Mallorca Osasuna Real Madrid Real Sociedad Sevilla FC Valencia Real Valladolid Villarreal

GP Australia: Nueva vida en el horizonte

La temporada 2019 se pone en marcha este fin de semana con Ferrari asustando desde inicio, Mercedes y Red Bull a remolque, Sainz líder de McLaren y sin Alonso por primera vez desde 2001

MomentoGP


GP Australia
Ficha técnica
Primer GP Australia: 1985

Longitud: 5.303 metros

Número de vueltas: 58

Número de curvas: 16

Velocidad máxima: 318 km/h

Carga aerodinámica: Media

Neumáticos: C2, C3 y C4

Desgaste neumáticos: Medio

Podio GP Australia 2018

1- Sebastien Vettel

2- Lewis Hamilton

3- Kimi Raikkonen

Horarios

Viernes 15

Libres 1: 02:00h

Libres 2: 06:00h

Sábado 16

Libres 3: 04:00h

Clasificación: 07:00h

Domingo 17

Carrera: 06:10h
El mes de marzo siempre es especial para los amantes del motor y del automovilismo. Los inviernos son muy largos sin Fórmula 1, pero la espera ha llegado a su fin. Comienza una temporada muy diferente para los españoles. Después de 19 años, Fernando Alonso no estará disputando un Mundial de Fórmula 1. Por mucho que se haya tratado de asimilar, no será hasta este fin de semana cuando la nostalgia se presente como un obstáculo a vencer.

Alonso ya no estará, pero sí estará subido en un monoplaza Carlos Sainz. El madrileño heredará los galones del asturiano en McLaren y el papel de abanderado español. El único que tendremos en la parrilla este año. Las miradas y, sobre todo, las comparaciones con el asturiano serán constantes. Esa es otra papeleta que tendrá que afrontar Carlos esta temporada. Más allá de hacer crecer a un MCL34 que empieza a ver la luz al final del túnel, deberá tener la personalidad y la entereza suficiente para abstraerse de todos aquellos comparativos despectivos que puedan surgir por el camino. Porque ahora sí que los ojos estarán puestos en él aunque como ha dicho siempre, Carlos Sainz no es Fernando Alonso.

En cuanto a los contendientes para batirse el cobre en este Mundial 2019, la historia no va a cambiar demasiado. Dos equipos y un tercero al acecho. En esta pretemporada, Ferrari se ha postulado como el claro favorito para esta primera cita del calendario. Un guión muy similar al de las dos últimas pretemporadas y en el que Vettel fue capaz de sacar partido de ello para llevarse el triunfo en Melbourne. ¿Sucederá lo mismo este domingo? El famoso alerón delantero que Ferrari estrenó en Barcelona les ha dado un plus extra con respecto al resto de equipos.

Mercedes y Red Bull tendrán que remar a contracorriente. Tanto los de Brackley como los de Milton Keynes están convencidos de que partirán mucho más cerca, pues las distancias están mucho más apretadas de lo que pudiera parecer hace un par de semanas. No obstante, saben que tienen que apretar. Hamilton arranca una nueva defensa del título con la certeza de que, al igual que hizo el año pasado, deberá exprimir más allá del jugo de su monoplaza para plantar cara al coche más completo en los últimos dos años.

El rendimiento y la estabilidad de Ferrari no han sufrido grietas pese a los cambios que se han producido en la infraestructura del equipo. La sustitución de Maurizio Arrivabene por Mattia Binotto y la llegada de Charles Leclerc han sido lo más destacado. Desde el seno del Grupo FIAT saben que la dirección de las carreras y el rendimiento en pista de los pilotos fueron los responsables del fracaso. Lo hecho, hecho está. No hay posibilidad de fracasar de nuevo con el mejor coche.

Red Bull inicia una nueva aventura de la mano de Honda. El motor japonés no ha rendido tan mal como en los años anteriores. No hace falta recordar el calvario con McLaren. En estos ocho días de test han realizado muchos kilómetros sin apenas averías. Verstappen es ahora el dueño y señor del equipo. Sin Ricciardo de por medio y con un Gasly golpeando los muros más de la cuenta, la escudería de la bebida energética queda en manos del piloto holandés. Su magia y su locura brillará con más fuerza que nunca. Esa que tanto intimida a cualquier contrincante, pero siendo realistas, Max, Helmut Marko, Christian Horner y compañía saben que con el propulsor de Sakura partirán de salida lejos de los dos punteros.

El picante de la parrilla lo volverá a poner la zona media. La pelea por ser el cuarto equipo va a estar muy reñida. En principio, Renault con Ricciardo y Hulkenberg a los mandos parecen los candidatos a ese lugar. No hay que olvidarse de Alfa Romeo que, con Raikkonen como estandarte y Giovinazzi a su lado, han sorprendido en estos test y pueden estar entre los diez primeros. Carlos Sainz y Lando Norris, a bordo del McLaren, se colocarán en las posiciones 11 y 12 según los datos y las cábalas realizadas en estos días. No hay que olvidarse de Racing Point y de Haas, muy escondidos en Barcelona, pero rivales a tener en cuenta. Stroll ocupa el sitio de Occon como compañero de Pérez mientras que Grosjean y Magnussen componen una temporada más la alineación de la cúpula americana.

Toro Rosso y Williams son los señalados para cerrar la parrilla. Los primeros estarán, no obstante, codo con codo con la zona media. Danill Kyvat regresa a la parrilla tras su exilio como piloto de simulador de Ferrari. Álex Albon, recién ascendido de la F2 será su compañero. Mucha expectación y muchas opiniones contradictorias, algunas sarcásticas acerca del retorno del ruso al lugar donde salió humillado en 2017. Los hay que apuntan a que Kyvat no tiene orgullo. El eterno debate acerca de la dignidad del ser humano.

La situación de Williams es dramática. Un coche que nació tarde y mal y que es definido por los propios pilotos como una pesadilla. No va a ser el regreso esperado de Robert Kubica que lamentó en los test de pretemporada no tener una máquina digna de competir. No muy diferentes fueron las palabras de George Russell, el Campeón de la F2, que ve como la vida en la Fórmula 1 es muy dura y este año se tiñe de muy oscuro para él.

Por fin llegó el momento. 112 días después de que ondease la bandera a cuadros en Abu Dhabi, el semáforo se va a volver a encender para dar comienzo a una temporada 2019 apasionante. Diferente respecto a las anteriores por motivos ya conocidos, especialmente uno que no necesita ser recordado más tiempo, pero con el mismo ingrediente de siempre, la emoción.

Con la tecnología de Blogger.