Alavs Athletic Atltico Alavs Betis Celta Eibar Espanyol Getafe Granada Leganés Levante Mallorca Osasuna Real Madrid Real Sociedad Sevilla FC Valencia Real Valladolid Villarreal

Previa: La temporada 2019 comienza en Qatar

Este fin de semana el Circuito de Losail acoge la primera prueba de la temporada 2019 del Mundial de MotoGP

Circuito Internacional de Losail/ Fuente: MotoGP

La espera ha sido larga pero, por fin, después de más de tres meses los semáforos se volverán a apagar este domingo en Qatar. Un año más, y ya van 16, el Circuito Internacional de Losail acogerá el primer GP del Mundial de MotoGP. Un Mundial que este año parece más emocionante que nunca, con las tres categorías muy apretadas.

La parrilla de Moto3 estará compuesta por 29 pilotos que estarán divididos en 16 equipos, con representación de dos marcas: KTM (15 pilotos) y Honda (14 pilotos). No estará el actual Campeón del Mundo de la categoría pequeña, Jorge Martín, que ha subido a Moto2. Entre los 29 pilotos hay ocho españoles: Arón Canet, Albert Arenas, Marcos Ramírez, Jaume Masiá, Alonso López, Vicente Pérez, Raúl Fernández y Sergio García.

Marcos Ramírez/Fuente: MotoGP


Habrá que seguir de cerca a Romano Fenati, que vuelve al Mundial después de ser expulsado del campeonato la pasada temporada por tocar el freno de Stefano Manzi en plena carrera. El italiano quiere ser protagonista este año y es uno de los candidatos al título. Otro de los que seguro que está en la lucha por el título es Arón Canet. El español afronta su cuarta temporada en Moto3 cambiando el Estrella Galicia 0,0 por el Sterilgarda Max Racing Team de Max Biaggi. Otros nombres que hay que añadir a esta lista son: Lorenzo Dalla Porta, Jaume Masiá o Marcos Ramírez.

Hasta 32 pilotos conformarán la parrila de Moto2, con representación de 6 marcas: Kalex, KTM, Speed Up, MV Agusta y NTS. La gran novedad en la categoría intermedia es que los pilotos pasarán de motor Honda de 600cc al tricilíndrico de Triumph de 750cc. Como ocurre en Moto3, aquí tampoco podrá repetirse campeón ya que Pecco Bagnaia estará en MotoGP. Los seis representantes españoles en Moto2 son: Álex Márquez, Xavi Vierge, Iker Lecuona, Jorge Martín, Jorge Navarro y Augusto Fernández.

Álex Márquez y Remy Gardner/Fuente MotoGP


Los grandes favoritos a luchar por el título son: Luca Marini, realizó un estupendo final de temporada el año pasado y en los test invernales se ha mostrado como uno de los más fuertes; Brad Binder, que finalizó tercero en la clasificación general en 2018, tiene entre ceja y ceja el título y seguro que en esta tercera temporada en la categoría va a ser uno de los rivales más fuertes; Álex Márquez, después de un año en blanco en la casilla de victorias, enfrenta este año con una mentalidad distinta y con ganas de demostrar que es un verdadero campeón y de encontrar la regularidad que el año pasado no fue capaz de mantener; el británico Sam Lowes es otro que también se ha mostrado fuerte en los test de pretemporada y se espera que esté entre los pilotos de cabeza.

En MotoGP 22 pilotos nos ofrecerán cada GP emocionantes batallas. Un total de 6 marcas estarán representas en la parrilla de salida: Ducati, Honda, Yamaha, KTM, Suzuki y Aprilia. Ocho españoles competirán en la máxima categoría del motociclismo: Marc Márquez, Maverick Viñales, Álex Rins, Jorge Lorenzo, Pol Espargaró, Aleix Espargaró, Tito Rabat y Joan Mir.

Marc Márquez/Fuente: MotoGP


Aunque viene de un invierno difícil tras someterse a una operación de hombro en diciembre, Marc Márquez vuelve a ser el favorito a hacerse con la corona. Pero, a priori, el pentacampeón de MotoGP no lo tendrá fácil. Andrea Dovizioso, subcampeón del mundo las dos últimas temporadas, volverá a plantar cara al de Cervera. Lo mismo tratarán de hacer Álex Rins, que se ha mostrado muy fuerte en pretemporada y puede dar la sorpresa con la Suzuki; Maverick Viñales, cuyo objetivo no es otro que conseguir el título después de dos temporadas en Yamaha que no han salido como el español esperaba; siempre hay que contar con Valentino Rossi: El piloto de 40 años terminó la pasada temporada sin victorias, veremos si este año la fábrica de los diapasones ha conseguido hacer una moto competitiva para que sus dos pilotos vuelvan al lugar que les pertenece y puedan luchar por el título; para Jorge Lorenzo la de Qatar será su primera carrera a bordo de la Honda RC213V y aunque él ha dicho en repetidas ocasiones que no se ve entre los favoritos, la verdad es que todos los pilotos le tienen en cuenta para el campeonato. Además, parece que la adaptación a su nueva Honda le está siendo más fácil que a la Ducati, pese a que viene de superar una reciente lesión de muñeca.

Con todos estos alicientes, el GP de Qatar pinta muy emocionante e interesante. Ahora solo falta que los semáforos se apaguen y los motores empiecen a rugir de nuevo.

Datos del circuito:

-Denominación oficial: Circuito Internacional de Losail
-Año de construcción: 2004
-Longitud. 5.400 m
-Recta más larga: 1.068 m
-Anchura máxima: 12 m
-Nº de curvas: 16 (6 de izquierdas y 10 de derechas).

Consulta aquí los horarios para el GP de Qatar

Con la tecnología de Blogger.