Alavs Athletic Atltico Alavs Betis Celta Eibar Espanyol Getafe Granada Leganés Levante Mallorca Osasuna Real Madrid Real Sociedad Sevilla FC Valencia Real Valladolid Villarreal

Los Marquez, con la moral por las nubes

Las motos llegan al circuito australiano de Phillip Island

Se acerca el final del Campeonato del Mundo de Motociclismo. A falta de tres carreras -Australia, Malasia y Valencia- ya tenemos un campeón en la categoría reina. Pero no penséis que esto va a quitar un ápice de emoción a la carrera de Moto GP. Todo lo contrario, Marc quiere ganar y ganar y ganar, y sin la presión de conseguir el título, ya en el bolsillo, estoy convencido de que va a dar espectáculo y del bueno. Como también lo va a dar un Jorge Lorenzo venido a más en las últimas carreras, con la autoestima muy alta tras volver a soborear el néctar jugoso y sabroso de la victoria.

Es tiempo quizás de hacer méritos por parte de los más modestos, para buscar el póster junto a los invencibles. Lo que está claro es que vamos a tener emoción y de la buena en todas las categorías, en un circuito, el de Phillip Island, que a mí personalmente me gusta y que el año pasado fue noticia por el desgaste de las ruedas traseras (no resistían el reasfaltado lo que obligó a dirección de carrera a establecer un cambio de moto obligatorio en plena carrera), por la victoria de Jorge Lorenzo, y por la bandera negra al ahora campeón Marc Marquez al no entrar en el tiempo fijado a cambiar de moto.

Vista aérea del circuito australiano de Phillip Island
El circuito de Phillip Island tiene una  longitud de 4.448 metros, con 12 curvas, 7 a izquierdas y cinco a derechas. La distancia total de carrera es de 120.096 km (Moto GP), 111,2 km (Moto 2) y 102,304 km (Moto 3). Esperemos que este año, con la lección aprendida, los neumáticos elegidos resistan la abrasión del asfalto.

El año pasado, Lorenzo se impuso (pole incluida 1:27.899, hizo récord del circuito incluso tras atropellar una gaviota que le quedó enganchada en el radiador) en Moto GP, por delante de Pedrosa y Rossi. La vuelta rápida fue sin embargo para Márquez 1:28.108 (181,7)

En Moto 3, el podio estuvo formado por Espargaró (pole 1:32,530), Luthi y Jordi Torres con la vuelta rápida para De Ángelis 1:32,814 (172,5). En Moto 3 los tres primeros fueron Rins, Viñales y Salom (pole). La vuelta rápida fue para Alex Márquez 1:37,073 (164,9)

Con la categoría reina resuelta, queda el honor de la victoria en las tres pruebas que restan, Lorenzo buscará imponerse y conseguir tres victorias consecutivas. Márquez quiere, ya lo decíamos, ganar todo, y ahí estarán Rossi, Pedrosa, Espargaró... Las dos B, Bautista y Barberá, demasiado atrás y sin opciones a priori, pero con su espíritu de lucha siempre a flor de piel.

En Moto 2, todo se pone de cara para nuestro Tito Rabat en la consecución del título mundial, muy seguro y que ha visto como Mika Kallio, su máximo rival llegará algo maltrecho a la calificación tras sendas caídas en los libres. Veremos cuáles son las posibilidades reales de Maverick Viñales. Jordi Torres podría hacer un buen papel y Julián Simón necesita un buen resultado

En Moto 3, la moral del pequeño Márquez está por las nubes, tanto por la victoria en el campeonato de Moto GP de su hermano Marc, como en su racha que podría llevarle a conseguir el titulo y hacer historia (dos hermanos título mundial en la misma temporada). Pero ojo que Danny Kent y Jack Miller no se lo van a poner nada fácil, aunque podrían enredarse entre ellos como en la carrera de Japón.

Somos muchos los que creemos que este años el triplete está asegurado y con el paso de Marc, por lo menos, está más cerca. ¡Gas! y no os olvidéis de leer  la crónica de Andrea Malvido en Deporte y Ocio con todo lo que ocurra en la clasificación.

Así va el Mundial

Moto GP
Moto 2
Moto 3


@JMLarena



Con la tecnología de Blogger.