La temporada 2018 arranca en Catar
El Mundial de Motociclismo regresa al desierto catarí con cambios en los horarios de las carreras
Vuelven a rugir los motores en el Gran Premio de Catar después de 118 días de espera. El circuito nocturno de Losail otro año más acoge el Mundial de MotoGP pero con algunas novedades, Moto3 y Moto2 disputarán la prueba durante el día con la luz natural mientras que la categoría reina será la única que correrá por la noche como habitualmente des de 2004.
La séptima edición de Moto3 consta de 28 pilotos divididos en 16 equipos de dos marcas, KTM con 15 motos en parrilla y Honda con 13. En la pretemporada de la categoría pequeña del mundial destacaron tres pilotos, dos de los cuales son españoles: Jorge Martín, Enea Bastianini y Arón Canet. Jorge Martín acabó la temporada pasada con un fin de semana de escándalo y dejando claro que tiene sed de victoria, y es que el Gran Premio de Cheste fue suyo de principio a fin, consiguiendo la pole el sábado y su primera victoria el domingo. Cuarto en 2017, seguirá en la escudería Del Conca Gresini Moto3. Arón Canet acabó tercero en 2017 y estará por tercer año consecutivo luchando para conseguir el mundial con la Honda de Estrella Galicia 0,0. Y finalmente, Enea Bastianini que fue subcampeón del mundo en 2016 está este año con el equipo Leopard Racing.
Cuatro españoles más formarán parte de la parrilla: el madrileño Alonso López debutando este año con la Honda del Estrella Galicia 0,0; el andaluz Marcos Ramírez i el Jaume Masiá con las KTM del Bester Capital Dubai; y el catalán Albert Arenas con la KTM del bautizado equipo de Áspar, Ángel Nieto Team Moto3.
Moto2 en su novena temporada es la categoría con el mayor número de pilotos, consta de una parrilla de 38 divididos en 18 equipos de 6 marcas. Kalex sigue predominando en la categoría con 19 motos. Se barajan varios nombres que podrían conseguir el título y entre ellos se encuentran: Álex Márquez, el pequeño de los Márquez empieza su cuarto año con Marc VDS (Kalex) en la categoría intermedia y después de conseguir tres triunfos la pasada temporada quiere dar el salto a la categoría reina siendo bicampeón del mundo. Miguel Oliveira en KTM, tercero en 2017 demostró la pasada temporada ser uno de los candidatos a pelear por el título, teniendo un final de temporada extraordinario. El vigente campeón del mundo de Moto3, Joan Mir, se estrena en Moto2 con muchas expectativas de hacer una buena temporada, en los test ha demostrado que se ha adaptado muy rápido a la Kalex y aparte de conseguir el título de mejor rookie del año opta por hacerse también con el mundial.
Otros españoles en parilla serán: los valencianos Jorge Navarro con la Kalex del Federal Oil Gresini Moto2, Iker Lecuona con Dynavolt Intact GP, Héctor Barberá con la KTM del Swiss Innovative Investors y los catalanes Isaac Viñales en SAG Teamm i Xavi Vierge en Pons HP40.
La categoría reina arranca su nueva temporada en el Campeonato del Mundo con el vigente campeón, Marc Márquez, como principal favorito defendiendo su título. 24 pilotos forman la categoría, de los cuales 12 son campeones del mundo y 9 de nacionalidad española, divididos en 12 equipos de seis marcas distintas. Ducati predomina en número con 8 motos y 6 motos son para Honda, Yamaha con cuatro. Las tres marcas restantes: Suzuki, KTM y Aprilia con dos motos cada una.
Márquez con tan solo 25 años ha ganado cuatro títulos de MotoGP en ocho temporadas y quiere seguir con la ya bautizada “era Márquez”. El segundo favorito es el piloto Ducati, Andrea Dovizioso, que se hizo con el subcampeonato la temporada 2017. Después de una década Ducati vuelve a estar entre las marcas candidatas para ganar un mundial. Con 39 años de edad, Il Dottore ha renovado dos años más su vínculo con Yamaha e intentará conseguir por fin su tan esperado décimo mundial. El catalán Maverick Viñales, tercero el año pasado, sigue en Yamaha y espera superar los números de la pasada temporada, al igual que Jorge Lorenzo en su Ducati. El mallorquín no tuvo la mejor temporada 2017 pero seguro que no defraudará en su segundo año en la marca italiana. Dani Pedrosa, el mejor escudero de Márquez, seguirá una temporada más luchando por conseguir el anhelado título y convertirse en campeón por cuarta vez en su carrera.
Los otros españoles que también se encuentran en esta categoría son: el manchego Álvaro Bautista con la Ducati del Ángel Nieto Team; y los catalanes Tito Rabat en Reale Avintia Racing, Pol Espargaró con la KTM del Red Bull KTM Factory Racing, Aleix Espargaró se estrena con la Aprilia del Aprilia Racing Team Gresini i Álex Rins en Suzuki.
Seguro que el primer gran premio del mundial no defraudará a los aficionados y estrenará una temporada llena de emociones.
Datos del circuito:
·Denominación oficial: Circuito Internacional de Losail
·Año de construcción: 2004
·Longitud: 5.400m
·Recta más larga: 1.068m
·Anchura máxima: 12m
·Número de curvas: 16 curvas; 6 de izquierdas y 10 de derechas
·Récord del circuito: 1'54.927(Jorge Lorenzo, 2016)
Horarios
Entrdenamientos libres (Viernes 16 de marzo)
10:50 - 11:30 (hora peninsular) Moto3 FP1
11:45 - 12:30 (hora peninsular) Moto2 FP1
12:45 - 13:30 (hora peninsular) MotoGP FP1
15:10 - 15:50 (hora peninsular) Moto3 FP2
16:05 - 16:50 (hora peninsular) Moto2 FP2
17:05 - 17:50 (hora peninsular) MotoGP FP2
Clasificación (Sábado 17 de marzo)
10:40 - 11:20 (hora peninsular) Moto3 FP3
11:35 - 12:20 (hora peninsular) Moto2 FP3
12:35 - 13:20 (hora peninsular) MotoGP FP3
14:45 - 15:25 (hora peninsular) Moto3 Qualy
15:40 - 16:25 (hora peninsular) Moto2 Qualy
16:40 - 17:10 (hora peninsular) MotoGP FP4
17:20 - 17:35 (hora peninsular) MotoGP Q1
17:45 - 18:00 (hora peninsular) MotoGP Q2
Carreras (Domingo 18 de marzo)
11:40 - 12:00 (hora peninsular) Moto3 Warm up
12:10 - 12:30 (hora peninsular) Moto2 Warm up
12:40 - 13:00 (hora peninsular) MotoGP Warm up
14:00 (hora peninsular) Moto3
15:20 (hora peninsular) Moto2
17:00 (hora peninsular) MotoGP
Seguir a @99Sallent

Fuente: motopoint.com

Vuelven a rugir los motores en el Gran Premio de Catar después de 118 días de espera. El circuito nocturno de Losail otro año más acoge el Mundial de MotoGP pero con algunas novedades, Moto3 y Moto2 disputarán la prueba durante el día con la luz natural mientras que la categoría reina será la única que correrá por la noche como habitualmente des de 2004.
La séptima edición de Moto3 consta de 28 pilotos divididos en 16 equipos de dos marcas, KTM con 15 motos en parrilla y Honda con 13. En la pretemporada de la categoría pequeña del mundial destacaron tres pilotos, dos de los cuales son españoles: Jorge Martín, Enea Bastianini y Arón Canet. Jorge Martín acabó la temporada pasada con un fin de semana de escándalo y dejando claro que tiene sed de victoria, y es que el Gran Premio de Cheste fue suyo de principio a fin, consiguiendo la pole el sábado y su primera victoria el domingo. Cuarto en 2017, seguirá en la escudería Del Conca Gresini Moto3. Arón Canet acabó tercero en 2017 y estará por tercer año consecutivo luchando para conseguir el mundial con la Honda de Estrella Galicia 0,0. Y finalmente, Enea Bastianini que fue subcampeón del mundo en 2016 está este año con el equipo Leopard Racing.
Cuatro españoles más formarán parte de la parrilla: el madrileño Alonso López debutando este año con la Honda del Estrella Galicia 0,0; el andaluz Marcos Ramírez i el Jaume Masiá con las KTM del Bester Capital Dubai; y el catalán Albert Arenas con la KTM del bautizado equipo de Áspar, Ángel Nieto Team Moto3.
Moto2 en su novena temporada es la categoría con el mayor número de pilotos, consta de una parrilla de 38 divididos en 18 equipos de 6 marcas. Kalex sigue predominando en la categoría con 19 motos. Se barajan varios nombres que podrían conseguir el título y entre ellos se encuentran: Álex Márquez, el pequeño de los Márquez empieza su cuarto año con Marc VDS (Kalex) en la categoría intermedia y después de conseguir tres triunfos la pasada temporada quiere dar el salto a la categoría reina siendo bicampeón del mundo. Miguel Oliveira en KTM, tercero en 2017 demostró la pasada temporada ser uno de los candidatos a pelear por el título, teniendo un final de temporada extraordinario. El vigente campeón del mundo de Moto3, Joan Mir, se estrena en Moto2 con muchas expectativas de hacer una buena temporada, en los test ha demostrado que se ha adaptado muy rápido a la Kalex y aparte de conseguir el título de mejor rookie del año opta por hacerse también con el mundial.
Otros españoles en parilla serán: los valencianos Jorge Navarro con la Kalex del Federal Oil Gresini Moto2, Iker Lecuona con Dynavolt Intact GP, Héctor Barberá con la KTM del Swiss Innovative Investors y los catalanes Isaac Viñales en SAG Teamm i Xavi Vierge en Pons HP40.
La categoría reina arranca su nueva temporada en el Campeonato del Mundo con el vigente campeón, Marc Márquez, como principal favorito defendiendo su título. 24 pilotos forman la categoría, de los cuales 12 son campeones del mundo y 9 de nacionalidad española, divididos en 12 equipos de seis marcas distintas. Ducati predomina en número con 8 motos y 6 motos son para Honda, Yamaha con cuatro. Las tres marcas restantes: Suzuki, KTM y Aprilia con dos motos cada una.
Márquez con tan solo 25 años ha ganado cuatro títulos de MotoGP en ocho temporadas y quiere seguir con la ya bautizada “era Márquez”. El segundo favorito es el piloto Ducati, Andrea Dovizioso, que se hizo con el subcampeonato la temporada 2017. Después de una década Ducati vuelve a estar entre las marcas candidatas para ganar un mundial. Con 39 años de edad, Il Dottore ha renovado dos años más su vínculo con Yamaha e intentará conseguir por fin su tan esperado décimo mundial. El catalán Maverick Viñales, tercero el año pasado, sigue en Yamaha y espera superar los números de la pasada temporada, al igual que Jorge Lorenzo en su Ducati. El mallorquín no tuvo la mejor temporada 2017 pero seguro que no defraudará en su segundo año en la marca italiana. Dani Pedrosa, el mejor escudero de Márquez, seguirá una temporada más luchando por conseguir el anhelado título y convertirse en campeón por cuarta vez en su carrera.
Los otros españoles que también se encuentran en esta categoría son: el manchego Álvaro Bautista con la Ducati del Ángel Nieto Team; y los catalanes Tito Rabat en Reale Avintia Racing, Pol Espargaró con la KTM del Red Bull KTM Factory Racing, Aleix Espargaró se estrena con la Aprilia del Aprilia Racing Team Gresini i Álex Rins en Suzuki.
Seguro que el primer gran premio del mundial no defraudará a los aficionados y estrenará una temporada llena de emociones.
Datos del circuito:
·Denominación oficial: Circuito Internacional de Losail
·Año de construcción: 2004
·Longitud: 5.400m
·Recta más larga: 1.068m
·Anchura máxima: 12m
·Número de curvas: 16 curvas; 6 de izquierdas y 10 de derechas
·Récord del circuito: 1'54.927(Jorge Lorenzo, 2016)
Horarios
Entrdenamientos libres (Viernes 16 de marzo)
10:50 - 11:30 (hora peninsular) Moto3 FP1
11:45 - 12:30 (hora peninsular) Moto2 FP1
12:45 - 13:30 (hora peninsular) MotoGP FP1
15:10 - 15:50 (hora peninsular) Moto3 FP2
16:05 - 16:50 (hora peninsular) Moto2 FP2
17:05 - 17:50 (hora peninsular) MotoGP FP2
Clasificación (Sábado 17 de marzo)
10:40 - 11:20 (hora peninsular) Moto3 FP3
11:35 - 12:20 (hora peninsular) Moto2 FP3
12:35 - 13:20 (hora peninsular) MotoGP FP3
14:45 - 15:25 (hora peninsular) Moto3 Qualy
15:40 - 16:25 (hora peninsular) Moto2 Qualy
16:40 - 17:10 (hora peninsular) MotoGP FP4
17:20 - 17:35 (hora peninsular) MotoGP Q1
17:45 - 18:00 (hora peninsular) MotoGP Q2
Carreras (Domingo 18 de marzo)
11:40 - 12:00 (hora peninsular) Moto3 Warm up
12:10 - 12:30 (hora peninsular) Moto2 Warm up
12:40 - 13:00 (hora peninsular) MotoGP Warm up
14:00 (hora peninsular) Moto3
15:20 (hora peninsular) Moto2
17:00 (hora peninsular) MotoGP
Seguir a @99Sallent