El mundial de motociclismo llega a Motegi
El campeonato del mundo de Motociclismo llega a Motegi, sede del Gran Premio de Japón y decimosexta prueba del mundial
![]() |
www.motogp.com |
Tocará madrugar para no perderse nada de lo que suceda este fin de semana en el Gran Premio de Japón, disputado en el circuito de Motegi. Un Gran Premio en el que Marc Márquez puede afianzar su séptimo título mundial en casa de Honda, mientras que en Moto2 y Moto3 veremos si se recorta o se aumenta la ventaja que poseen los líderes Francesco Bagnaia y Jorge Martín, respectivamente.
CIRCUITO DE MOTEGI: ANÁLISIS
Motegi acoge el Gran Premio de Japón de motociclismo desde el año 2004, puesto que antes acogía el Gran Premio del Pacífico (entre 2000 y 2003). Además del campeonato de motociclismo, este circuito alberga actualmente el Campeonato Japonés de Gran Turismos y la Fórmula Nippon. Hace unos años, las 300 Millas de Japón formaban parte del calendario de la IndyCar Series, pero el terremoto de Japón en 2011 dañó gravemente el óvalo del circuito.
Por tanto, esta pista, situada en el poblado de Motegi,, prefectura de Tochigi (Japón), cuenta con un óvalo (no usado desde 2011 en la IndyCar) y con el circuito permanente (comparte paddock y tribunas con el trazado oval, pero son independientes), de 4,8 kilómetros de largo y en el que se circula en sentido horario. De la pista cabe destacar que tiene una base inicial con una horquilla y que el circuito es bastante plano con sólo una subida de ligera elevación hacia una curva cerrada.
De todo el calendario Motegi es el circuito más exigente para los frenos al no haber ninguna curva rápida, de un total de 14 curvas (6 de izquierda y 8 de derecha). Con esto, los pilotos deberán mantener presionado los frenos el 33% del tiempo de cada vuelta. La recta más larga es de 762 metros de longitud y 15 metros de anchura.
En esta época del año no es descartable la aparición de lluvia, que ya en 2015 y 2017 hizo acto de presencia. Un 2017 en el que las victorias fueron a parar a Romano Fenati (Moto3), Álex Márquez (Moto2) y Andrea Dovizioso (MotoGP).
En esta época del año no es descartable la aparición de lluvia, que ya en 2015 y 2017 hizo acto de presencia. Un 2017 en el que las victorias fueron a parar a Romano Fenati (Moto3), Álex Márquez (Moto2) y Andrea Dovizioso (MotoGP).
MUNDIAL DE PILOTOS
Tras el Gran Premio de Thailandia en Buriram, un circuito del todo nuevo, al que los pilotos tuvieron que adaptarse en un fin de semana, llega el circuito de Motegi, un trazado conocido por todos y en el que muchos pilotos se han proclamado campeones del mundo, como el histórico título de Casey Stoner con Ducati o el propio Marc Márquez en 2014 y 2016.
En cuanto al mundial de MotoGP, parece que a Marc Márquez todo le va sobre ruedas, tras su victoria en la última curva en Buriram y su ya más que amplia ventaja en el campeonato, puesto que le saca 77 puntos a Andrea Dovizioso. El italiano tiene la difícil misión de evitar que el de Cervera se haga con su séptimo título mundial, su quinto título de MotoGP en seis años en la categoría. Datos abrumadores que hacen pensar a más de uno que Marc batirá todos los récords en cuanto a títulos mundiales, un pensamiento que comparten antiguos campeones mundiales como Freddie Spencer o Valentino Rossi.
Por su parte, en el mundial de Moto2 la lucha por ver quien se alzará con el título sigue estando entre Bagnaia y Miguel Oliveira, a pesar de que en la última carrera el italiano se hizo con la victoria y el portugués fue tercero. Con lo cual la distancia en el campeonato aumentó hasta tal punto en el que la diferencia entre ambos a falta de cuatro carreras es de 28 puntos.
Por último, en el mundial de Moto3, a pesar de que la victoria en Buriram fue de Fabio Di Giannantonio, Jorge Martín, que finalizó cuarto, lidera con cierta ventaja el campeonato, puesto que le saca 26 puntos a Marco Bezzechi, segundo clasificado y 29 puntos a Di Giannantonio. Por tanto, el GP de Japón será clave para saber si Jorge Martín puede aventajar más a sus rivales, o, por el contrario, son ellos los que recortan distancias.
HORARIOS
Viernes 19 de octubre
02:00 – 02:40 FP1 Moto3
02:55 – 03:40 FP1 MotoGP
03:55 – 04:40 FP1 Moto2
06:10 – 06:50 FP2 Moto3
07:05 – 07:50 FP2 MotoGP
08:05 – 08:50 FP2 Moto2
Sábado 20 de octubre
02:00 – 02:40 FP3 Moto3
02:55 – 03:40 FP3 MotoGP
03:55 – 04:40 FP3 Moto2
05:35 – 06:15 QP Moto3
06:30 – 07:00 FP4 MotoGP
07:10 – 07:25 Q1 MotoGP
07:35 – 07:50 Q2 MotoGP
08:05 – 08:50 QP Moto2
Domingo 21 de octubre
01:40 – 02:00 WUP Moto3
02:10 – 02:30 WUP Moto2
02:40 – 03:00 WUP MotoGP
04:00 Carrera Moto3
05:20 Carrera Moto2
07:00 Carrera MotoGP
Seguir a @ramonet_99
HORARIOS
Viernes 19 de octubre
02:00 – 02:40 FP1 Moto3
02:55 – 03:40 FP1 MotoGP
03:55 – 04:40 FP1 Moto2
06:10 – 06:50 FP2 Moto3
07:05 – 07:50 FP2 MotoGP
08:05 – 08:50 FP2 Moto2
Sábado 20 de octubre
02:00 – 02:40 FP3 Moto3
02:55 – 03:40 FP3 MotoGP
03:55 – 04:40 FP3 Moto2
05:35 – 06:15 QP Moto3
06:30 – 07:00 FP4 MotoGP
07:10 – 07:25 Q1 MotoGP
07:35 – 07:50 Q2 MotoGP
08:05 – 08:50 QP Moto2
Domingo 21 de octubre
01:40 – 02:00 WUP Moto3
02:10 – 02:30 WUP Moto2
02:40 – 03:00 WUP MotoGP
04:00 Carrera Moto3
05:20 Carrera Moto2
07:00 Carrera MotoGP