Guillermo Romo: "Hay cosas en la Segunda B en las que no todos los equipos podemos competir de la misma forma..."
El entrenador madrileño de la U.E.Cornellà tiene al horizonte un 'play off express', aún sin una data concreta, para subir a Segunda División
Seguir a @Arnau_Madria9
![]() |
Guillermo Romo (a la derecha) en el dĆa de su presentación. AndrĆ©s Manzano (izquierda), director deportivo FOTO: UEC |
Guillermo FernĆ”ndez Romo (Madrid, 23 de noviembre de 1978), tambiĆ©n conocido cómo 'Guillermo Romo', es el actual entrenador del primer equipo de la Unió Esportiva CornellĆ , de la localidad catalana CornellĆ de Llobregat, que actualmente milita en Segunda División B (Grupo III). El club, ademĆ”s de un primer equipo que lleva varios aƱos compitiendo a un muy buen nivel en la categorĆa de bronce, tiene una de las canteras mĆ”s potentes de Catalunya con un total de 71 equipos de todas las edades. El club ha sido una fuente de formación de jugadores, que han acabado en las filas de grandes equipos profesionales, como Jordi Alba (F.C.Barcelona), VĆctor Ruiz (Villarreal), Keita BaldĆ© (AS Mónaco) o Ignasi Miquel (Girona FC), entre muchos otros.
Tras un inicio de temporada con altibajos, el primer equipo de la U.E.Cornellà consiguió una racha de buenos resultados que lo catapultaron a la zona de play off dónde ahora residen, en la 4 posición. Pero llegó la pandemia del COVID-19 y la RFEF tubo que suspender la liga regular dejando al equipo en unas circunstancias con muchas incertidumbres. Tras dos meses, y casi medio, de confinamiento el club ya sabe que va a volver a entrenar (aún sin data) y a competir en un play off exprés para subir al fútbol profesional, a Segunda división.
En esta entrevista el mister del conjunto verde nos habla de su confinamiento, de la pieza del entrenador en un equipo, del estado de Ć”nimo de la plantilla con un play off al horizonte, del futuro de la categorĆa de bronce y de la importancia de la cantera en un club de fĆŗtbol, entre otras muchas cosas. Siempre es un placer hablar con gente que vive, y siente, desde dentro este bonito deporte.
Buenas Guillermo, muchas gracias por tu tiempo, tu atención y tu amabilidad. ¿Cómo estas?
Gracias a vosotros por vuestro interĆ©s. Bueno, estamos conviviendo con una situación inesperada y muy complicada que afecta a todos los niveles y estoy como la mayorĆa; con una razonable sensación de incertidumbre, pero convencido que volveremos a estar bien.
¿Cómo llevas el confinamiento?
Lo he llevado bien. Aunque de peor a mejor. Los primeros dĆas fueron los peores por el desconocimiento real de la situación y por parar de golpe tus actividades. Pero despuĆ©s aceptas que tu burbuja es inexistente respecto a la globalidad de todos, y es cuando empiezas a valorar la salud de tus próximos y disfrutar de un tiempo sin condiciones ni horarios. Me ha dado tiempo a hacer muchas cosas: ponerme al dĆa con todo el fĆŗtbol posible respecto a equipos y jugadores , con la lectura y hasta con pelĆculas y series. Lo mejor de todo ha sido reencontrarme con mucha gente que por las dinĆ”micas de cada uno dejas de tener un contacto tan diario y cercano.
¿Por quĆ© eres entrenador? ¿Que te ha llevado a ser entrenador?
No tengo una gran historia detrĆ”s. Tengo el recuerdo de querer ser entrenador porque me gustaba pensar en serlo, aunque no sabĆa en ese momento que me iba a gustar tanto, o incluso que pudiera dedicarme profesionalmente durante estos aƱos, asĆ que en cuanto tuve la oportunidad de apuntarme al curso (nivel 1) con 18 aƱos lo hice, y desde entonces han pasado 22 aƱos haciĆ©ndolo. Lo que te lleva a serlo es la trayectoria en el tiempo, ir conviviendo con la dificultad que tiene la profesión aceptando el cambio, formĆ”ndote continuamente, aprendiendo de cada contexto, pasando por diferentes categorĆas, obstĆ”culos, momentos personales, y vivirlo aceptando que perder y ganar partidos es la mejor forma de ir superĆ”ndote.
¿Tienes (o has tenido) algĆŗn entrenador referente? ¿En quĆ© te fijas de un entrenador?
Durante estos veinte aƱos ha habido muchos entrenadores con relevancia futbolĆstica en la Ć©lite que han ido consiguiendo que sus equipos sean referencias en el juego del momento, pero a esos tĆ©cnicos no los puedo considerar referentes. Por eso, para mi mis referentes han sido los que mĆ”s me ayudaron a construirme como entrenador en mis primeros pasos y pusieron de ellos para que avanzara como profesional, no son los mĆ”s mediĆ”ticos, o los que mĆ”s tĆtulos han ganado pero para mĆ son los mĆ”s importantes. Victor Fuentes , Miguel Ćngel Manzano y Eduardo Caturla son esos referentes para mĆ. Valoro mucho la intuición, esa capacidad para comprender o percibir lo que estĆ” pasando en cada momento. Tengo en muy buena consideración a los tĆ©cnicos que demuestran en su desarrollo de la planificación, la construcción de equipos, el liderazgo, esa habilidad.
Tras 17 temporadas en los banquillos, de segundo y primer entrenador (Celta, Pontevedra, Melilla, Betis B, Alcoyano, XĆ tiva, Sabadell, Jumilla, etc,... y el aƱo pasado Ejea) en las categorĆas de Tercera (5- y logrando un ascenso) y 2aB (8). ¿ Actualmente, en la U.E CornellĆ , crees que ha sido tu mejor aƱo como entrenador?
Han sido dentro de las categorĆas nacionales 17 temporadas, 4 temporadas en juvenil división de honor (Rayo Majadahonda, Pontevedra, (2) Celta de Vigo), 5 temporadas en Tercera (Las Rozas, Pontevedra B, Noja, Villalonga, Betis B) y 8 en Segunda B (Melilla, Betis B, Alcoyano, Olimpic, Real Murcia/Sabadell, Jumilla, Ejea y CORNELLĆ). He tenido la suerte de vivir muchas experiencias y encima desde diferentes roles. Si relacionamos nivel de categorĆas con posición mĆ”s alta ha sido un buen aƱo, pero no me puedo olvidar de otras temporadas en donde he podido vivir otros momentos importantes como ganar la liga, salvarme en el Ćŗltimo momento de bajar, ser campeón de EspaƱa, algĆŗn otro Play off, u otros contextos donde he podido entrenar a grandes jugadores que hoy estĆ”n en primera división.
Con el equipo en posiciones de play off (4), con una racha de 10 partidos sin perder, con un total de 39 puntos de 54 (11 victorias, 6 empates, 1 DERROTA) en los Ćŗltimos 18 partidos de liga disputados... ¿Cómo vivió el equipo la suspensión de la competición regular? ¿Fue un golpe duro? ¿Llegó en el peor momento posible?
En el primer momento fue confuso, no querĆamos que pasara, tenĆamos buenas sensaciones con la plantilla, con los procesos del juego, y tambiĆ©n con los resultados que Ćbamos obteniendo pero es algo que ya estĆ” superado, vuelvo a decir que fuera de esa burbuja hay cosas mas importantes que estaban afectando y que son mĆ”s importantes que nuestra situación en ese momento.
¿Cómo crees que habrĆa acabado vuestra temporada?
Solo puedo pensar en el buen valor que tenĆamos como equipo hasta esos dĆas, ademĆ”s, tenĆamos a nuestro favor los resultados positivos, pero serĆa muy osado y sobretodo no serĆa sincero si no acepto que eso no lo sabremos, por cómo estaba la liga y los grandes equipos que hay en el grupo Ćbamos a luchar por ser primeros pero tambiĆ©n podrĆamos acabar cuartos u octavos.
La RFEF ha publicado un comunicado dónde se explican las medidas para volver a los entrenamientos en las categorĆas no profesionales (3 fases de preparación: 1. Individualizado 2.Medio 3. Precompetición) y la fase final de competición con “playoffs express” no antes de las primeras semanas de julio y siempre y cuando las autoridades sanitarias lo autoricen. ¿Cómo se vive toda esta situación como entrenador?
Ha habido diversidad en la situación y en las sensaciones hasta que se ha resuelto de alguna forma esta temporada. Hasta hace unas semanas solo querĆamos que los jugadores se mantuvieran en el mejor nivel posible, pero desde la resolución todo estĆ” siendo mĆ”s fĆ”cil. Hay presumibles fechas de inicio de entrenamientos y del Play off, eso le da una certeza a la situación y la preparación tiene sentido.
![]() |
El último partido disputado del Cornellà antes de la suspensión de la liga regular. FOTO: UECornellà |
¿HabĆ©is seguido algĆŗn tipo de entrenamiento virtual?
Hemos ido adaptando el trabajo durante estos dos meses para que los jugadores vieran en la alternancia que nos Ćbamos acercando a lo que al final ha pasado. Entrenamientos virtuales, charlas individuales para demostrarles nuestro interĆ©s personal, que no perdieran la forma y sobre todo y mĆ”s importante, que siguieran metalizados en lo que pudiera pasar. Ante lo que solo tengo palabras gratificantes hacia ellos por lo bien que han respondido en todo este tiempo.
Muchos equipos profesionales han vuelto al trabajo con jugadores de sus filiales (BarƧa, Villarreal , AtlĆ©tico de Madrid ...). Ahora tambiĆ©n los equipos de las regiones sanitarias que han pasado a la fase 1. ¿Cómo ves que algunos jugadores de los filiales puedan empezar a entrenar 2 semanas antes que los equipos de Segunda División B restantes?
Son de esas cosas que tiene esta categorĆa en la que no todos podemos competir de la misma forma, falta mĆ”s criterio comĆŗn y unificación de los procederes de todos, pero eso son situaciones que tiene que determinar la RFEF y los órganos competentes. Nosotros nos pondremos a trabajar cuando podamos y durante este nuevo proceso de trabajo nos prepararemos lo mejor posible.
Tradicionalmente se ha dicho que la categorĆa es ruinosa: desplazamientos largos, pocos ingresos, con pocos patrocinios, y una categorĆa semiprofesional ¿Cómo describirĆas la Segunda Divisón B?
Pues la describirĆa como una categorĆa paradójica. No nos consideran profesionales pese a serlo en todas sus formas, y se han olvidado de ella devaluĆ”ndola con algunas decisiones pese a que todos los aƱos saltan a categorĆas superiores muchos jugadores y entrenadores . Si haces un registro de jugadores y entrenadores en primera y segunda división la gran mayorĆa han pasado por la segunda b y no solo en equipos filiales, por lo que es una categorĆa rentable en ese sentido y muy necesaria por ese traslado de profesionales continuos.
¿QuĆ© supone que en la categorĆa de bronce del futbol espaƱol el aƱo que viene haya 100 equipos?
Tiene que ver con la decisión que han tomado de finalizar la temporada sin descensos y con ascensos. Va a ser un aƱo difĆcil en todo lo económico, deportivo... en un principio no lo veo bien, pero si asĆ se toma en consideración de verdad reestructurar la categorĆa habrĆ” servido para tomar una buena decisión.
¿Cómo ves la posibilidad de crear una categorĆa intermedia entre Segunda y Segunda B?
Lo verĆa muy bien. Tiene que ser una categorĆa mĆ”s cercana a la LFP en lo económico y su control, en la unificación de todos los criterios, con profesionalidad mĆ”xima, que tenga mĆ”s visibilidad, serĆ” tan ideal como necesaria. SerĆ” un reto estar en ella y seguramente mĆ”s difĆcil ya que somos muchos los profesionales que querremos, pero nos mejorarĆ” y serĆ” mĆ”s influyente para todos.
El club lleva aƱos con mucha regularidad en la liga (playoffs, Copa del rey...), tiene una de las mejores canteras de Catalunya... ¿CuĆ”l es el paso que le falta al U.E. CornellĆ para llegar al fĆŗtbol profesional?
Los pasos como club estĆ”n dados, hay muy pocos equipos en segunda B con esta estructura y con una cantera tan prolĆfica que dan viabilidad al club. El paso mĆ”s importante y difĆcil es el deportivo, el propio ascenso. Estamos consiguiendo cumplir en un principio clasificĆ”ndonos para el PLAY OFF, el hecho de estar en Ć©l nos posibilita de verdad para ese ascenso. Ahora se trata de pelearlo en esta nueva oportunidad.
El Camp de Futbol Municipal de CornellĆ se encuentra al lado de un estadio de primera división, el RCDE Stadium. ¿Que supone convivir con clubes tan grandes cómo el Espanyol y el FC Barcelona?
Convivimos bien, cada club lleva su camino y ellos son unas instituciones ejemplares. Creo que es importante valorar el gran trabajo que se estĆ” haciendo durante estos aƱos en nuestro club y seguir dĆ”ndole continuidad, nuestro camino puede ser mĆ”s lento pero es muy regular. Lo mejor es que en el club van entrando y saliendo profesionales y siempre se mantiene en la misma lĆnea.
Hemos visto algunos movimientos con el club asociado Birmingham City: entrenadores como Xavi Calm entrenando en Inglaterra o jugadores cedidos procedentes del club inglĆ©s cómo IvĆ”n GuzmĆ”n... ¿QuĆ© supone tener un acuerdo de colaboración con el Birmingham?
Que exista esa cercanĆa con un club tan importante es muy bueno. Ellos valoran mucho lo que se estĆ” haciendo aquĆ sobre todo en cantera y creo que es una relación muy positiva para seguir creciendo.
¿QuĆ© mensaje darĆa a los jugadores canteranos de un club de fĆŗtbol?
Que estÔn en el sitio correcto y que le dediquen mucho tiempo a madurar como personas y crecer como jugadores. Año tras año salen muchos jugadores a otras grandes canteras del fútbol español (Barcelona, Atlético,Villarreal,....) y el primer equipo siempre mira abajo para dejarles espacio a su talento, este mismo año, Peque y Abde han sido traspasados después de jugar en el primer equipo. Es una verdad que es un club donde te dejan crecer y te facilitan llegar al fútbol profesional.
¿Veremos al CornellĆ el aƱo que viene en Segunda?
SerĆa algo increĆble, las expectativas tienen que ser de prepararnos bien para internar conseguirlo este aƱo. OjalĆ”!
¿Quiere dar un mensaje final a los lectores y afición?
Darlos las gracias por darnos espacio en conocernos un poco mÔs y a la afición agradecerles su Ônimo incondicional AMB EL VERD AL COR!!!!!!
Muchas gracias Guillermo. Un abrazo y mucha suerte!
Seguir a @Arnau_Madria9